Entrega Diagnóstico Jueves 03-04
Llegó el día de presentar toda la información en una explicación de 10 minutos y en nuestro caso 3 láminas explicativas. Para la revisión formativa del día lunes varios grupos tuvimos un problema en común, el orden y discurso de nuestras láminas era confuso y no se entendía a la perfección, a mi grupo (Ovejitas Tomé) en específico se nos quedó información valiosa entre las capas que habíamos tratado de simplificar, pero tuvimos en cuenta que para la entrega del día Jueves eso no sucedería, para ello reordenamos las capas, yendo de lo macro a lo micro. Pasamos de explicar el asentamiento urbano en base a los límites naturales y como estos finalmente se convirtieron en 3 grandes sectores que tenían zonas que los dividían internamente, ya que, poseían roles y carácteres distintos. Para reflejar las problemáticas y potencialidades además de un mapa explicativo, quisimos abordar la información mediante croquis valorizados que dieran cuenta de aquellas observaciones. Más adelante era la hora de elegir nuestra zona de interés, que debíamos especificar en cuanto a el punto anterior. llegamos finalmente al cruce de los esteros donde existía una clara fragmentación del barrio, y en especifico fue esa, ya que, era donde mas sectores se desconectaban y era la que poseía menos amenazas que se escapaban del control nuestro y de los vecinos.
Me siento tranquila con respecto a nuestra calificación, quizá hay que hacer un mea culpa en cuanto a la primera parte del discurso en la cual menor puntaje tuvimos, uno siempre quiere alcanzar lo máximo, y vamos con las ovejitas que se puede. Nos vemos!!!
Acá dejo unas fotos del proceso y después de la entrega :3
Holiiii, Lo que hablas sobre lo de la info de las laminas se repitió en varios grupos, incluido el nuestro en donde igual nos jugó un poquitito en contra, por lo visto en varios blogs recomendaban por ejemplo esquematizar estas problemáticas de alguna forma sea de forma bidimensional o tridimensional
ResponderBorrarHolii, como ya le dije a las chiquillas su lámina esta super facilita de leer, la info esta super clara pero esta floja en la parte del lugar a trabajar ya que no queda al 100 clarito, por lo otro la info si costaba sintetizarla porque era la base de todo, si les sirve lo que hicimos con mi grupo fue ir relacionando muchas cosas en común, tratamos de mezclar todo para explicarlo, ya que de por si toda la info van de la manito y tal vez jerarquizar algunas cosas que no son tan importantes en el argumento. Feliz de saber que les fue bien y que su esfuerzo se vio reflejado, nos vemos! ♡
ResponderBorrarHolaa, ¡Qué bonito cierre de etapa! De verdad se siente toda la evolución del grupo y el cariño que han puesto en el trabajo. En cuanto al trabajo me parece muy acertada la decisión de reordenar las láminas de lo macro a lo micro. Eso no solo ayuda a entender el análisis, sino que también permite contextualizar correctamente la elección de la zona de interés. Al construir una narrativa que parte desde el territorio en general hasta llegar al caso específico del cruce de esteros, el discurso gana en lógica y fuerza argumentativa. La elección del cruce de los esteros como zona de interés también me parece súper bien fundamentada. No solo es un punto de desconexión territorial evidente, sino que tiene potencial de mejora, eso muestra una visión estratégica y realista del proyecto.
ResponderBorrarY sobre el “mea culpa” por la primera parte del discurso, ¡totalmente válido! Pero también es parte del proceso. A veces uno parte flojo pero va construyendo algo mucho más sólido hacia el final. Lo importante es que tomaron conciencia y mejoraron, y eso se nota. Así que tranquilidad con la calificación, porque el aprendizaje real va mucho más allá de un número. Saludoss
Hola marti, que bueno que pudieron organizar mejor sus laminas a pesar del poco tiempo, por lo que vi a varios grupos, incluyendo al mío, le paso que en la revisión del lunes aun no había un muy buen orden, pero es algo que probando se puede mejorar. Me gusta que hayan explicado su análisis desde lo macro a lo micro, creo que de esa forma se puede entender todo mucho más claramente. Espero te vaya bien en las próximas entregas.
ResponderBorrar