Entrega Sumativa Plan Maestro Barrio Bellavista

Para esta instancia debíamos hacer cambios y mejoras en nuestra maqueta, añadiendo los puntos e identificando con distintas texturas y colores los pastos, caminos, etc. Acá dejo evidencia de como mejoró significativamente el lenguaje arquitectónico de la misma.

Entrega Sumativa


Entrega Formativa



















Con respecto a la evolución de nuestras láminas, también hubo una mejora significativa en el tema de la gráfica, logramos realizar una entrega que tenía una lectura clara de la situación. De todas maneras, las cosas que tuvimos que cambiar, no logramos plasmarlas de manera que se entendiera claramente cual era la implicancia dentro de nuestro discurso, en estricto rigor, nos faltó poner énfasis en que la fragmentación Socio-espacial que existía en el Barrio Bellavista era provocada también por esta separación entre las áreas verdes o espacios públicos que no tenían conexión entre sí, esto generaba una identidad distinta en cada sector, ya que, cada vecino interpretaba de distintas maneras sus áreas verdes, y no como un conjunto en comunidad. También nos faltó desarrollar en temas gráficos el Plan Maestro, siento que en 4 días logramos bastantes buenos resultados a pesar de todo. Aparte, las intenciones en los puntos específicos en teoría no estaban mal, pero lo que nos jugó en contra era que en la lámina no estaba explícitamente de donde o como surgió la idea de ese equipamiento, como último ejercicio en equipo tenemos que añadir esta observación a la problemática y generar esquemas que expliquen los equipamientos propuestos. Cierro contenta este segundo módulo, y muy agradecida del equipo del que fui parte, agradecer a las ovejitas Pauli, Jose y Fernando. Aún seguiremos trabajando en conjunto pero cada uno con un enfoque diferente, pero que a su vez, formarán el proyecto de las Ovejitas Tomé. Eso sería todo por este módulo, nos vemos en el siguiente!!


🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑

Fotografía de la entrega

🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑🐑


Comentarios

  1. Hola marti, felicitaciones por su entrega, se nota que hubo una mejora entre ambas evaluaciones, de lo que puedo ver, creo que tienen información muy importante y un análisis bastante profundo, sugeriría agregar más diagramas para que las láminas no se vean tan colapsadas de información y así explicar de mejor forma esta segregación socio-espacial, no alcanzó a ver muy bien las láminas, pero tal vez buscar referentes de plan maestro les podría ayudar, ademas de que al agrandar las imagenes objetivo les ayudaría a destacar mas su idea fuerza, que estés muy bien!

    ResponderBorrar
  2. Hola, me gusta mucho como les quedo sus laminas, apesar de los colores llamativo se ve bonito y organizado. Se nota que tiene arta información del analisis de como vieron Bellavista y como se imaginan las intervenciones. Felicidades por su trabajo en equipo y animo en lo que viene..!

    ResponderBorrar
  3. Hola Martii! Se nota y me alegro mucho por el avance que lograron desde la evaluación formativa. Hay un gran respaldo en su trabajo, y eso les da una base sólida para poder seguir desarrollando sus proyectos. Por lo que mencionas, a veces pasa que la información está, pero falta diagramarla para que se entienda o explicar mejor. También como sugerencia, podría servir dar más protagonismo a la imagen objetivo en la lámina para reforzar su enfoque. ¡Mucho ánimo y éxito en lo que viene!

    ResponderBorrar
  4. Hola Marti, que bueno ver lo mucho que avanzaron, se nota el esfuerzo en cómo organizaron las láminas. Las láminas aún tienen harta info súper importante que está bien resuelta visualmente. Quizás ayudaría destacar más la imagen objetivo y usar algunos diagramas para que ciertos conceptos, como la conexión con el entorno o la segregación, se expliquen con más claridad. Les fue súperr, ánimo!

    ResponderBorrar
  5. Hola marti, lo que dices acerca de como las áreas verdes influyen en la fragmentación socioespacial debido a como y por quienes son utilizadas es muy acertado, con mi grupo nos dimos cuenta que en el sector de la junta destacaba una preocupación por la vegetación en las calles y así, nos contaba una vecina que todos colaboraban en eso lo cual lo encuentro muy lindo, y por otro lado se puede ver como en el sector de la florentina no destaca esto, y me llama mucho la atención ya que esta el espacio trasero junto al estero por ejemplo, así que me parece interesante su intervención en estos espacios, éxito en todo!

    ResponderBorrar
  6. Hola Martí, me encanta como quedaron sus láminas se ven muy organizadas, se nota el gran trabajo que le pusieron a estás. Cómo recomendación quizás podrían ver mejor los colores que utilizan si bien están muy lindos, algunos detacan demasiado, también podrían algunos esquemas agrandarlos un poco dándole más énfasis. Mucho éxito!

    ResponderBorrar
  7. Hola marti, es valioso que reconozcas tanto los avances como los aspectos que faltó reforzar, porque eso demuestra una comprensión real del trabajo que están construyendo. La mejora en la gráfica y en la claridad general de la entrega es un punto muy positivo, sobre todo considerando lo complejo que es representar correctamente una problemática urbana. Se nota que hubo intención de que el proyecto comunicara por sí mismo, y eso no es menor. Aunque algunas ideas no lograron plasmarse completamente en las láminas, queda claro que hay una base sólida detrás, con una intención clara y bien argumentada. El cariño con el que cierras el módulo y el agradecimiento hacia tu equipo dice mucho del tipo de colaboración que tuvieron. Que continúen como grupo, aunque ahora desde distintos enfoques, suena como una oportunidad muy rica para seguir construyendo desde la diversidad de miradas. ¡Felicitaciones a ti y a las Ovejitas Tomé! Que venga con fuerza y entusiasmo lo que sigue.

    ResponderBorrar
  8. Hola Marti! se nota el esfuerzo que pusieron en esta entrega. Siempre es valioso poder reflexionar sobre el propio trabajo para seguir mejorando. Creo que tienen muy buenas ideas; y como dijiste, quizás solo faltó apoyarse un poco más en diagramas o esquemas para comunicar algunas de ellas, pero espero que les vaya muy bien! animo en lo que sigue!

    ResponderBorrar
  9. Holii, con su entrega se nota el gran avance y el esfuerzo en su trabajo, las láminas están muy organizadas! El análisis de Bellavista y las intervenciones está súper bien planteado, solo recomendaría dar más protagonismo a la imagen objetivo y tal vez incluir algunos diagramas para hacer más claras su idea de la segregación socio-espacial. Ánimo ovejitas tomecinas!

    ResponderBorrar
  10. Holii Martina, Se nota mucho la mejora en la maqueta y en la gráfica de las láminas, felicidades por ese avance! Creo que lo que mencionas sobre dejar más claro en la lámina la conexión entre la problemática y los equipamientos es súper importante, porque así el discurso queda mucho más redondo. Seguro que con esos esquemas que piensan añadir ahora se va a entender mejor. Ánimo para esta última parte , ya se nota que van por buen camino!

    ResponderBorrar
  11. Holaa Marti! Se nota muchísimo el avance que lograron con esta entrega, tanto en lo gráfico como en el desarrollo del análisis. Las láminas están súper bien organizadas. Me gusto como abordaron la problemática de la segregación socioespacial al vincularla con el uso de áreas verdes y la apropiación del territorio. Tal vez podrían incorporar más diagramas o esquemas para sintetizar algunas partes, y así lograr una lectura más fluida de las ideas. Tienen una base bien sólida con intenciones claras para avanzar ahora en la parte individual ¡ánimo con lo que viene!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares